Cada día estamos más cerca del lanzamiento del primer álbum de una banda totalmente experimental y que trae hasta nuestros oídos algo muy místico y genial. Victoria Suter y Mathieu Daubigne dos franceses afincados en Barcelona siguen explorando con su lírica y uno de los componentes principales en su proyecto, la electrónica, pues algo que los hace únicos es su sensibilidad melódica y las texturas que se apoderan en su más reciente sencillo.
Mientras escuchas su sencillo «Aquamarine», te invito a que leas la entrevista que tuvimos con O’o, se van a sorprender mucho de lo que traen hasta nosotros:
1; Hola! ¿Qué tal empieza su semana?
Con el dicho « en abril aguas mil » 🙂
2; Estamos muy emocionados de poder conocer su proyecto, pues traen al mercado musical algo bien interesante, empezando por el nombre, ¿nos platicarían un poco sobre el homenaje detrás de su proyecto O’o?
Muchas gracias !
Cuando estábamos pensando en el nombre de la banda nos topamos con la palabra O’o, que nos pareció muy intrigante. Investigamos un poco más y descubrimos que era el nombre de un pájaro extinto de Hawaii… Hay un vídeo en youtube en el que se puede escuchar al último O’o de su especie llamando a una pareja que nunca llegará… Su canto era tan bellamente desgarrador, que nos encantó el hecho de poder darle un pequeño homenaje al pájaro, devolviéndole la vida 😉 Y si escuchas con atención, podrás escuchar al pájaro al final del disco…



3; Ya llevan varios años viviendo en Barcelona, ¿qué es algo que aún les sigue sorprendiendo estando ahí?
Es un poco tópico decir que Barcelona es una ciudad fantástica pero es cierto. Después de tantos años, seguimos enamorados de ella y cada vez que nos vamos es un placer volver.
No podemos decir que haya algo que nos siga sorprendiendo aquí, salvo quizás el hecho de que no es del todo España y Cataluña es casi como un país aparte.
Para ser una ciudad europea, es una ciudad joven con muchos extranjeros que van y vienen, lo que la hace muy animada y divertida.
Es conocida por su vida nocturna, pero también es una ciudad diurna con un clima genial. Por todo ello es un destino turístico, un poco demasiado a veces.
No queremos sonar como una oficina de turismo de Barcelona pero la ubicación es genial: tenemos el Mediterráneo y las montañas detrás.
Para nosotros tiene la ventaja añadida de no estar demasiado lejos de la frontera francesa. Y a la vez tan diferente.
4; Tienen un sonido que me hace estar en diferentes dimensiones, ¿nos podrían platicar acerca de su estilo musical?
Quizás podamos llamarlo pop experimental, con muchos sintetizadores, sonidos encontrados manipulados y voces, puras o distorsionadas, con armonías y superposiciones.
Nos gusta romper con las estructuras clásicas del genero pop y cambiar de ambiente de repente. Por ejemplo, podemos empezar un tema muy pop y acabarlo en ambient, eso nos mola muchos. En términos sencillos, diríamos orgánico, atmosférico, onírico…
Nos gustaría que nuestra música evocara sensaciones y emociones.


5; Queremos regresar al tiempo un poco, ¿recuerdan la primera vez que pisaron un escenario para tocar música con O’o? ¿Se acuerdan en que venue fue, cuál fue su sensación al tocar en vivo?
A parte de un concierto de calentamiento en un pequeño pero bonito lugar en Barcelona que se llama Heliogabal, la primera vez que nos subimos juntos a un escenario fue en la Sala Apolo para una Batalla de Bandas… Al principio estábamos aterrados, un escenario tan grande nos parecía un poco intenso para un primer concierto… Pero una vez nos subimos, tenemos que decir que fue muy, muy estimulante…! 🙂 Este primer concierto nos llevó a ganar el concurso y a tocar en Primavera Sound Festival…¡estábamos locos!
6; ¿Nos pueden platicar un poco acerca de sus influencias musicales?
Hay mucha música y muchos artistas que nos han inspirado a lo largo de los años y para el álbum. Es difícil nombrar solo algunos …Pero nos influyen más bien distintos géneros musicales, desde la música folclórica tradicional de todo el mundo hasta el ambient, la pop y la techno. Nos gusta pensar que parte de la inspiración que hemos obtenido al escuchar un montón de estilos musicales diferentes se ha condensado de alguna manera en este álbum.
Indirectamente, también podríamos decir que los aspectos orgánicos del álbum reflejan un cierto amor por la naturaleza que nos inspira mucho. Cuando estábamos haciendo este álbum, la evocación de la naturaleza nos venía a menudo a la mente y nos animaba a desarrollar ese aspecto. Esperamos que esto se refleje en el álbum.



7; Definitivamente con esta pandemia la industria musical ha dado un giro y podríamos decir que el modo en que descubrimos y consumimos música es totalmente diferente, ¿De qué manera te mantienes activo en todo este nuevo sistema?
Para nosotros estos últimos años de Covid han coincidido con el periodo en el que nos hemos dedicado en parte a componer y a la música, así que en cierto modo hemos tenido más tiempo para dedicarnos a esto del que hubiéramos tenido de otra manera. (Aunque no diremos que la pandemia haya sido una bendición disfrazada).
Los dos entendemos que la industria musical está siempre en proceso de cambio. Debido a las plataformas y al fácil acceso a las producciones de la mayoría de los artistas, la forma de escuchar es, como tú mismo has dicho, más bien de «consumir», por lo que la gente es más propensa a pasar de una pista a otra en lugar de escuchar en profundidad un álbum completo. El hecho de que en Europa no hubiera conciertos no hizo más que acentuar estas tendencias existentes. Pero estamos diciendo cosas que todo el mundo sabe.
Lo ideal sería que nuestros oyentes encontraran tiempo para escuchar el álbum completo, porque creemos que está pensado para ser escuchado como un todo, como una especie de viaje, pero sabemos que no es probable que ocurra así.
Para desarrollar y compartir lo que hacemos también esperamos poder actuar pronto en un escenario. Aunque el entorno actual no es muy favorable para las bandas, confiamos en que nuestro sello nos ayude.
8; Están a punto de lanzar su álbum debut y nos regalaron la primera muestra, “Aquamarine”, una piedra mística, que absorbe energía y transmuta paz, y su color ni se diga es precioso, pero me encantaría que nos contarán más acerca de su canción y el mensaje que tiene:
Sí, como indica el título, el «color mood» es como el de la piedra preciosa, entre el azul (tristeza) y el verde (esperanza) y las imágenes giran en torno al agua y al mar. Es una narración en tercera persona sobre los sentimientos de una mujer tras una ruptura, pero el tono es deliberadamente distante y no demasiado sentimental. Nos sumergimos en sus emociones, la vergüenza, la rabia, la pérdida, el dolor… el entumecimiento, hasta el punto de ser testigos de su ahogamiento, pero afortunadamente es salvada por una marea y arrastrada por la ola a una orilla: «Aquamarine blues are over». No termina con esta nota optimista, sino con una más burlona sobre las canciones de amor y los desamores en general… ¡y este en particular!

9; El arte que nos muestran como la portada de Aquamarine está increíble, ¿nos podrían platicar la idea detrás de la imagen?
El arte de Aquamarine, al igual que todos los de este álbum, fue realizado por mi padre George (padre de Victoria). Es un collage que representa un paisaje marino revisitado: sus olas, la orilla y una «isla-cerebro» emergente… De hecho, también es la imagen de una ruptura si lo piensas: un cerebro que piensa demasiado, un nado por la vida en las olas que rompen, a punto de ahogarse….hasta que te arrastran a la orilla, y «aquamarine blues are over and over and over-sang …! »
10; Están por lanzar su primer “Touche”, y no podemos esperar a escuchar el resto, ¿cómo describirían a su álbum en 4 palabras?
Híbrido – Lírico – Atmosférico – Melancólico
11; Les queremos agradecer por su tiempo, para nosotros es un gusto poder conocer más de su proyecto y estaremos pendientes a compartir todo lo nuevo que venga, ¿Algo que les gustaría agregar para finalizar?
¡Pues muchísimas gracias a vosotros ! ¡Nos vemos algún día en México!