Una entrevista con Agentes Invisibles

Hablando de música nueva, les queremos presentar a una banda de Perú, que empieza a crear ruido en Latinoamérica, listo a expandirse a nivel global, pues el concepto que nos muestra crea esa experiencia misteriosa que traducen con un sonido irreal, pero ustedes lo tienen que escuchar. Platicamos con Agentes Invisibles y esto fue un poco de lo que no te puedes perder:

Hola. ¿Cómo están? ¿Cómo los trata la semana? 

David: Nos encontramos muy bien. Muchas gracias. La semana empezó ajetreada, pero con noticias positivas. 

Julio: Recibimos su invitación con gran entusiasmo. WhiteBox Music nos encanta por su calidad y su incansable labor por descubrir e impulsar talentos de Latinoamérica.

Nos encanta el misterio detrás de su imagen, ¿nos pueden platicar un poco sobre el concepto de ser Agentes Invisibles?

Julio: En general, consideramos que las obras deberían ser importantes por sí solas más que por las personas que las producen. Hay quienes hacen una conexión profunda con una canción, pero pueden quedar decepcionados al descubrir al ser humano que está del otro lado.

David: Un Agente Invisible también es un músico que se cansó de depender de otros músicos que no tomaron en serio un proyecto musical, por lo que tomó la decisión de hacer música con lo necesario y continuar con un buen compañero capaz de compartir sus metas.

¿Cuáles han sido los retos de comenzar a crear música en una época donde esta pandemia afectó mucho a la industria musical?

Julio: La industria musical se complicó bastante, pero otros sectores también se vieron afectados. Lamentablemente, muchos perdieron sus empleos. Los que tuvimos mejor suerte pudimos trabajar desde casa. Esto nos permitió distribuir con cierta tranquilidad nuestros horarios. La pandemia produjo una crisis sin precedentes, pero también generó las condiciones para que pudiéramos comenzar este proyecto.

David: Al ver un escenario casi apocalíptico frente a nosotros, pensamos en lo frágil que es la vida realmente. Nos hizo preguntarnos qué dejaremos en este mundo para que nos recuerden.

¿Cómo describirían la escena del rock en Perú?

David: Creo que el escenario del rock en general es muy similar en Latinoamérica, y es un poco complicado. Afortunadamente, gracias a las redes sociales podemos llegar a un segmento que valora nuestro tipo de música.

Julio: Yo diría que el desarrollo del rock en el Perú ha sido muy similar al de otros países. También atravesó un momento complicado a causa de la represión militar en la segunda mitad de los años setenta. Tras esto, hubo un resurgimiento del género en las siguientes décadas. Quizás la mejor época del rock peruano fue entre 1965 y 1975, por el nivel que muchas bandas alcanzaron. En la actualidad, como señala David, las plataformas de música son una alternativa para los artistas más independientes que no alcanzan a entrar en la programación de las radios tradicionales.

Su primer sencillo “Dentro de Mi” es una joya, ¿en qué se inspiraron para que este fuera su lanzamiento debut?, y si nos pueden explicar sobre el mensaje que transmite esta bella canción.

David: Cuando Julio me envió el tema, tuve muchas dudas de si me encontraba a la altura de lo que nos podría esperar en el futuro; pero un día dije «Voy a hacerlo» y le puse todas las ganas.

Julio: Elegimos que fuese el sencillo debut porque tiene una atmósfera sonora especial. Se trata de una visión inducida por el mar. Es un acercamiento a los sueños, al surrealismo y a la soledad. Su mensaje es en realidad introspectivo, en el sentido de que nos recuerda que también es posible mirar en lo profundo de nosotros mismos.

¿Cuáles son sus inspiraciones musicales, porque vemos una fuerte tendencia por esos sonidos característicos del new wave y un rock ochentero?

David: La nostalgia es una de nuestras mayores herramientas para componer una canción. Los sonidos de los sintetizadores y de la batería crean ese ambiente sonoro de una época donde el new wave tuvo su mayor apogeo.

Julio: Por supuesto. Nos fascina el new wave. Nuestra música está influenciada por artistas tan diversos como Soda Stereo, Caifanes, The Smiths, New Order, The Ocean Blue, U2 o TalkTalk.

¿Tienen algún proceso a la hora de crear una canción?, ¿Cómo se inspiran?

Julio: La composición sigue un proceso que se puede considerar más o menos habitual. En primer lugar, definimos la progresión de los acordes y luego incorporamos las letras. Podemos encontrar inspiración en diferentes situaciones. Por ejemplo, en la soledad o el absurdo; pero muchas veces también en la resiliencia y la esperanza.

David: Cuando Julio me envía la base de la canción, siempre trato de establecer alguna relación con las canciones que ya conozco y busco referencias para encontrar el camino que el tema debe tomar a partir de ese momento.

De su segundo sencillo nos vino a la mente toda la parte visual de Stranger Things, ¿en qué se inspiraron para el video?

Julio: Definitivamente en la nostalgia hacia los ochentas. Quizás por eso nos evoca visualmente a Stranger Things.

David: La canción está basada en los recuerdos de una niñez en una época donde la tecnología no nos consumía del todo, donde la inocencia prevalecía y se valoraba mucho el poder jugar entre amigos. 

¿Tienen algún instrumento que sea su favorito y que no pueda faltar en sus producciones?

David: La pandereta, las guitarras rítmicas y un bajo muy pronunciado.

Julio: Concuerdo con David. Quizás agregaría también el piano.

Su nueva canción “Safari” cuenta con una colaboración genial, ¿cómo fue este proceso de compartir con otros artistas?

Julio: Esta colaboración se dio sobre todo por la amistad y la admiración mutua. Quedamos muy contentos con el resultado. Johann, Chicho y Rubén son músicos muy versátiles y supieron integrarse muy bien con el estilo de Agentes Invisibles.

David: Es estupendo trabajar con personas que dan el máximo para que la canción suene de maravilla. Eso lo es todo para nosotros.

¿Qué planes tienen a corto plazo que gusten compartirnos?

David: Terminar nuestro EP de cinco canciones y empezar a promocionarlo para que nuestra música pueda llegar a más personas en todo el mundo.

Julio: Después del lanzamiento del álbum, planeamos realizar conciertos con una puesta en escena única y especial. Es todo lo que podemos revelar por ahora.